4.1 1ª FASE DEL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FUTBOL: "SABER LO QUE HAY QUE HACER" descargar pdf
«4.1 1ª FASE DEL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FUTBOL: "SABER LO QUE HAY QUE HACER" completo en español»
«4.1 1ª FASE DEL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FUTBOL: "SABER LO QUE HAY QUE HACER" completo en español»
Estás por comenzar a descargar 4.1 1ª FASE DEL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FUTBOL: "SABER LO QUE HAY QUE HACER" en PDF. También disponible en EPUB. La descarga es muy sencilla y además puedes acceder a miles de libros.

Sinopsis de 4.1 1ª FASE DEL PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL: «SABER LO QUE HAY QUE HACER»
«El cuarto título de esta colección agrupa las cinco fases de las que se compone EL PROCESODE ALTO RENDIMIENTO EN FÚTBOL y está formado por tres volúmenes o libros:
– Volumen 4.1.: Primera fase del proceso saber lo que hay que hacer.
– Volumen 4.2.: Segunda fase del proceso hacerlo.
– Volumen 4.3.: Tercera, cuarta y quinta fase del proceso hacerlo bien, hacerlo rápido,competir.
Consideramos el Alto Rendimiento como aquel proceso que permite capacitar y prepararal jugador a medio y largo plazo, para desarrollar su actividad en el juego del fútbol (tanto anivel individual como colectivo) en un proceso de Máximo Rendimiento:
– Adquisición de los factores de eficacia y eficiencia para una manifestación óptima desu juego.
Es en consecuencia, el paso necesario a seguir entre el proceso de Formación y la participación en el Máximo Rendimiento.
En el Proceso de ARF se contempla (lógicamente con una limitación de tiempo) la posi-ble incorporación en el transcurso de las cinco fases, de los distintos aspectos y niveles estable-cidos para el entrenamiento (además de los propios de este proceso) que serán necesariospara que el jugador:
Recupere.
Actualice.
Optimice su juego.
Consiga un alto nivel de eficacia y eficiencia.
Consideramos que la mayoría de entidades que poseen un fútbol base correctamente estructurado, reúnen las características para desarrollar un proceso de este tipo. Evidentemente amayores medios y más capacidad de selección de talentos probablemente -si el programa detrabajo es el adecuado- obtendrán mayores resultados. Sin embargo, como sabemos, en la ma-yoría de los casos la cantidad no es siempre sinónimo de calidad.
En este Volumen 4.1. Primera fase del proceso saber lo que hay que hacer:
Corregiremos, mejoraremos y/o potenciaremos los aspectos que hayan quedadopendientes en cada jugador al finalizar el proceso formativo.
Adaptaremos a los jugadores al ámbito del rendimiento.
Desarrollaremos el carácter y/o el ritmo adecuado para la competición.
Determinaremos las características de cada jugador para alcanzar su especialización en una determinada demarcación.
Para ello el equipo técnico diseñará y establecerá en la programación, para su desarrolloen los entrenamientos y la competición, los siguientes protocolos:
Los Fundamentos Universales Previos.
Los Movimientos del Sistema.
La Hoja de Ruta específica para cada demarcación.
Las Formas de Juego básicas para el equipo en ataque y en defensa.
Los objetivos relativos a las áreas de especialización.
Ver más
Ver otros títulos del mismo género >>> libros de Deportes
Géneros de este libro:
Deportes y juegos
Deportes
Deportes de pelota
Datos del fichero:
- Visitas al día: 1386
- Descargas del fichero: 855
- Tamaño total: 741KB
- Formatos: pdf epub mobi kindle